Carta de compromiso comercial – Modelos y formatos en Word y PDF

Los compromisos comerciales forman parte de los negocios desde la antigüedad y, con el paso del tiempo, se volvió necesario dejar por escrito los acuerdos entre dos o más partes dentro de un negocio. Así surge la carta de compromiso comercial, cuyo objetivo es dejar por escrito los términos, condiciones y cláusulas del acuerdo y evitar malentendidos entre las partes.

solicitud de empleo para llenar

Si tu negocio está por establecer un acuerdo comercial con otro. Entonces continúa leyendo y te explicaremos todo lo que debe llevar una carta de compromiso comercial para que puedas redactar la tuya de forma apropiada.

¿Cuándo se utiliza una carta de compromiso comercial?

Esta carta debe redactarse tras llegar a un acuerdo entre ambas o más partes. Todo lo que se habló en previas reuniones y las condiciones del acuerdo y compromiso deben estar reflejadas en la carta de compromiso comercial. Esto debido a que ayuda a formalizar los acuerdos con el objetivo de proteger los intereses de cada una de las partes que están involucradas en el acuerdo. Es el documento previo a la realización de un servicio o compra por parte de una empresa a otra, y de su correspondiente factura.

La carta de compromiso comercial ayuda a evitar discusiones entre las partes. Además ayuda a mantener la buena reputación del negocio, demostrando que se trata de una empresa responsable y confiable.

solicitud de empleo para llenar

La carta, al estar firmada por ambas partes, obtiene una validez jurídica y a su vez se convierte en un documento vinculante. Esto quiere decir que ambas partes están en la obligación legal de cumplir las condiciones y términos. Así que la carta se utiliza para recurrir a la justicia en caso de que una de las partes no cumpla con sus obligaciones.

Partes y estructura

La carta de compromiso comercial, al ser un documento vinculante y de aceptación en el ámbito legal, debe ser redactada de manera formal y estar correctamente elaborada. Preferiblemente por un abogado, para que su legalidad no sea puesta en duda.

La estructura de este importante documento debe ser la siguiente:

  • Encabezado: en esta parte se colocan los datos de la persona o empresa que está emitiendo la carta. Dichos datos deben ser el nombre de la persona o empresa, su dirección de domicilio y su teléfono o correo electrónico.
  • Lugar y fecha: justo debajo del encabezado, se coloca la ciudad y la fecha en la que se firma el compromiso comercial.
  • Destinatario: en esta parte de la carta se coloca el nombre de la persona a quien va dirigida la carta. Se deben incluir datos como el nombre, la dirección de domicilio y el cargo que ocupa la persona dentro de la empresa.
  • Introducción: aquí comienza a redactarse el contenido de la carta de compromiso comercial, donde deberás colocar de forma clara el acuerdo al que ambas partes han llegado, incluyendo el nombre de las dos empresas.
  • Términos y condiciones: en este punto deben quedar claras las condiciones y términos de la sociedad que se ha formado. Incluyendo los plazos en que se debe cumplir con las entregas, la cantidad de productos a intercambiar, los precios establecidos en el bien o servicio a comercializar, entre otros.
  • Nombre, firma y sello: para finalizar de forma apropiada esta carta. Deberás colocar una despedida formal seguida de el nombre y la firma de quien la emite. Coloca adicionalmente el sello de la empresa para darle mayor credibilidad y formalidad a la carta.
Nota: Es importante que ambas partes asuman que se trata de un compromiso comercial que debe ser cumplido o traerá consigo consecuencias legales. Por ello debe firmarse frente a un asesor legal o un abogado y debe contener las firmas de ambas partes.

Ejemplo de carta de compromiso comercial

Descargar formato de carta de compromiso comercial en Word gratis

A continuación te compartiremos de manera gratuita varios modelos totalmente editable en Word de una carta de compromiso comercial para distintas situaciones.

solicitud de empleo para llenar